ElPais.com.uy
EL PERSONAJE
Nelson Díaz: “Sigo siendo el mismo anarquista de antes”

LA SOLEDAD SON LOS OTROS
Por Cezary Novek
Reseña de Alguien con quien hablar, primer libro de Celina Abud.
Etimológicamente, la palabra “tríptico” proviene del griego “triptychos” y significa “plegado en tres”.
5 marzo, 2018

NOS VEMOS
En Alguien con quien hablar, Celina Abud presenta tres nouvelles sutilmente enlazadas por la mirada de los otros y un sesgo autobiográfico....
13 octubre, 2017

OTRA TRAMA EN LA TV PÚBLICA ARGENTINA
El escritor Pablo Judkovski conversó con Osvaldo Quiroga en su programa Otra trama, en la TV Pública Argentina, acerca de su sexta novela publicada recientemente por Editorial Crack-Up....
25 septiembre, 2016

PLEGARIA PARA UN NIÑO SUFRIDO
A fines de noviembre pasado, en el Centro Cultural Julián Centeya porteño, con una prominente concurrencia, se presentó el libro doble de Vicente Luy, a nueve meses de su salto final desde un séptimo piso....
04 noviembre, 2013
LA ESCRITURA DE PABLO JUDKOVSKI SE DESLIZA SIN UN PLAN PREVIO (TÉLAM).
Lejos del ruido mediático, el escritor Pablo Judkovski, de quien pronto se conocerá una nueva novela, Rugh Rujfsh, construye una obra narrativa sólida, deudora del legado de Juan Carlos Onetti y de Juan José Saer, caracterizada por un estilo tan austero que como el desasosiego...
19 febrero, 2013
|

NADA DE NASDROVIA
“Patio de cuervos”: el clown punk argentino y amigo de Luca Prodan que sobrevivió al gulag


Ciudad Dormitorio: una novela del Conurbano bonaerense bañada en rock y 25 Watts
Foto: Montevideo Portal | Javier Noceti
PARA ACABAR CON ALGO QUE NO ACABA
Por Ernest Riera Rott
Una brillante portada obra del pintor venezolano Mayro Toyo, un título con gancho y una cita de Leonard Cohen como apertura a la lectura invitan al lector a una sonrisa cómplice.

ADENTRO O AFUERA
Alguien con quien hablar de Celina Abud y Tres cuadernos de Javier Mattio proponen relaciones diferentes entre referencia, literatura y realidad....
12 agosto, 2017

REVISTA WOP! (MONTEVIDEO, URUGUAY). PRESENTACIÓN DE LENTAS, INTIMIDADAS Y TORPES, DE PABLO JUDKOVSKI EN POCITOS LIBROS
Escribir seis novelas sin un plan previo. Que en todos esos textos aparezcan los mismos personajes, o distintos individuos que comparten nombres...
20 septiembre, 2016
EL ESPACIO COMO PERSONAJE (TÉLAM)
En Rugh Rujfsh, el escritor Pablo Judkovski continúa ampliando la serie de novelas con protagonistas que aparecen y reaparecen, esta vez metidos en la construcción de un muelle donde la desolación y la intemperie componen un espacio que es el personaje que acompaña esas almas...
17 agosto, 2013
PABLO JUDKOVSKI ENTREVISTADO POR MÁXIMO SOTO PARA ÁMBITO FINANCIERO
En la última década en la Argentina ha surgido una legión de nuevos escritores que se destacan por algún rasgo distintivo de su narrativa. Pablo Judkovski es uno de los menos promocionados de ese grupo, tal vez porque su búsqueda pasa más por el estilo...
20 junio, 2012
CRACK-CRACK-CRACK-UP
La propuesta parecía un juego literario en el que se ponía en juego un mecanismo como el de las muñecas rusas: la librería Crack-Up presentaba, a través de su sello Crack-Up, el libro El Crack-Up de Scott Fitzgerald. Cita ineludible al chiste por triplicado que...
13 agosto, 2011
|

LA EXPERIENCIA CRACK-UP. RECORRIDOS PROFESIONALES DE UN EDITOR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES: ENTREVISTA CON ARIEL SEBASTIÁN DÍAZ
Desde 2006, la Editorial Crack-Up (www.editorialcrackup.com.ar), integrada por un equipo de especialistas graduados de la carrera de Edición de la Universidad de Buenos Aires, publica narrativa, poesía y ensayo de autores argentinos y universales. ...
20 marzo, 2017
“LA TAREA DEL ESCRITOR CONSTA EN SACARLE AGUA A LAS PIEDRAS”
Pablo Judkovski habló con ámbito.com tras lanzar su sexta novela Lentas, intimidadas y torpes. Opinó que un autor debe narrar por más que no tenga una historia pensada y que las nuevas tecnologías atentan contra la palabra....
28 julio, 2016
RUGH RUJFSH EN SALA DE ESPERA (URUGUAY)
Pablo Judkovski (1971), considerado el Faulkner porteño, puede ser una comparación exagerada, pero esa bendita manía de encasillar, esa seguridad de asociar a lo conocido nos lleva a decir que estamos ante una especie de Onetti argentino. “Rugh Rujfsh” es su nueva historia, una novela...
09 junio, 2014

RESEÑA: PLAN DE OPERACIONES, DE VICENTE LUY
La editorial Crack-Up rescata la figura de Vicente Luy con un libro que incluye fotos, recortes de diarios, dibujos, versos ajenos y sus últimos poemas....
02 junio, 2013
EL ‘CRACK-UP’ DE FRANCIS SCOTT FITZGERALD, IMPRESCINDIBLE
Yo me atrevo a decir que es un libro “inspirado”: lo abras por donde lo abras, de sus quinientas páginas, te responde con un martillazo a las inquietudes de fondo que nos asaltan a todos. El núcleo gira entorno a la idea misma del “crak-up”,...
10 octubre, 2011
CRACK UP, MARIEL MANRIQUE Y LA CONSTELACION DE ANDRÓMEDA, POR MATÍAS CICCOLELLA
Hoy nos visitan a el Otro lado, Ariel Diaz, editor y director de Crack Up y Mariel Manrique, poeta para presentar su último libro....
19 agosto, 2010

LA VIDA COMO UN PROCESO DE DEMOLICIÓN
En esta edición impecable del “Crack-Up”, donde Francis Scott Fitzgerald pensó su bancarrota económica y espiritual, se leen las consecuencias de un mal de época....
27 septiembre, 2011
LA CONSTELACIÓN DE ANDRÓMEDA
Estoy bajo los efectos del vértigo por tener que escribir sobre el poemario de una autora a la que ni siquiera conozco, de la que jamás he leído una palabra. ...
25 enero, 2010

DE PROFESIÓN EDITOR, POR ARIEL SEBASTIÁN DÍAZ
nota original aquí
Nota en Caras y Caretas. Esta aventura literaria se originó compartiendo lecturas con unos amigos libreros en una tórrida noche de diciembre de 2004....
20 noviembre, 2006
|